Entradas

Mostrando entradas de 2022
Imagen
  De vuelta a la (a)normalidad Después de casi un mes de fútbol intenso, se vuelve adónde se estaba. Sede de la FIFA en Zúrich, Suiza. – Foto: Wikipedia – CC BY-SA 4.0 Elías Farache S. Después de casi un mes de fútbol intenso, se vuelve adónde se estaba. La ilusión de un mundo donde las diferencias y superioridades se definen a goles, donde privan reglas claras de juego y revisiones electrónicas de ciertas decisiones dura poco. Si es que alguna vez existió tal ilusión.  Qatar 2022 fue un espectáculo fuera de serie. Estadios magníficos y organización de primera. Además, el país anfitrión hizo valer sus normas específicas y resultaron respetadas en forma masiva. No se hicieron mayores observaciones a temas que, en otros países, hubieran despertado la ira de quienes promueven algunas causas de inclusión y diversidad. Los fanáticos del fútbol hicieron caso omiso a algunos temas que parecen más delicados en otras latitudes. Los israelíes fueron tolerados en Qatar, pero no fuer...
Imagen
  Con la vara que midas Israel está a punto de juramentar un nuevo ejecutivo. Cinco elecciones en menos de tres años y ahora un largo proceso de negociaciones entre Benjamín Netanyahu y los partidos que lo apoyaron. Elías Farache S. Luego de ganar las elecciones, el apoyo que dieron ha sido facturado en un precio alto.  La primera coalición de derecha de un gobierno israelí enfrenta críticas de antemano. No sería exacto llamar a todos los partidos de la coalición en ciernes como de derecha, pero el combatido panorama electoral israelí así lo ha determinado. La agenda social del SHAS, el partido que se define como sefardita, dista mucho de ser precisamente de derecha. Asunto para otro momento. La coalición de gobierno es natural que despierte ciertos temores, que se preste a conjeturas. Es normal. Siendo una novedad su composición, la situación particular del primer ministro y su estatus respecto a un procedimiento judicial. Algunos de los miembros de la coalición nunca ha...
Imagen
  La verdadera Nakba El 30 de noviembre de 2022 la Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor de realizar un evento conmemorativo de la Nakba. 90 a 37, con 47 abstenciones. David Ben-Gurión (primer ministro de Israel) lee la Declaración de la Independencia de Israel, el 14 de mayo de 1948, en Tel Aviv, Israel, bajo un gran retrato de Theodor Herzl, fundador del moderno sionismo. Foto: GPO – Wikipedia – CC BY-SA 3.0 Elías Farache S. Es decir, la ONU considera la creación del Estado de Israel una desgracia. La consecuencia natural de la resolución para la Partición del Mandato Británico de Palestina, del 29 de noviembre de 1947, para la creación de un estado judío y otro estado árabe fue, precisamente, la Declaración de Independencia de Israel el 14 de mayo de 1948. Esto es considerado una desgracia según la reciente resolución.  Los israelíes y los judíos están acostumbrados a las resoluciones y condenas de la ONU. Muchas de ellas sencillamente absurdas, ilógicas. Dad...
Imagen
  Catar lo que no se vive Los israelíes son unos viajeros empedernidos. • Lusail Stadium, sede de la Copa Mundial de la FIFA 2022 – Foto: Wikipedia – CC BY 3.0 Siendo habitantes de un país muy pequeño, rodeado de países enemigos o poco amigos, las fronteras les lucen constringentes. No en balde el aeropuerto Ben Gurión es uno de los más activos del mundo.  El campeonato mundial de fútbol cada cuatro años es un evento sin igual. La feria deportiva que significa, de primera línea, no es ajena a política, intereses y algún que otro fin nada deportivo. Los israelíes acuden en proporciones algo elevadas, por no decir exageradas, a eventos deportivos de la UEFA, de baloncesto, de lo que sea.  Los Acuerdos de Abraham han demostrado que no todos los países musulmanes ni árabes son enemigos ni antipáticos con Israel. Y los israelíes, como ningún otro gentilicio, son muy agradecidos de cualquier gesto de simpatía y cariño. Los Acuerdos de Abraham, gestados bajo el mandato de Netany...
Imagen
  Sin fecha de vencimiento El 17 de noviembre de 2022 ocurría un lamentable suceso en la Franja de Gaza. Benny Gantz – Foto: Wikipedia – CC BY-SA 3.0 Elías Farache S. Un edificio fue presa de las llamas, con saldo mortal de varios fallecidos, entre ellos más de siete niños al momento de redactar esta nota. Israel, a través del ministro de la defensa en funciones, Benny Gantz, ofreció ayuda para atender a las víctimas. El edificio se encuentra en el área residencial del campo de refugiados de Jabalya, en Gaza, como se mencionó antes. Acostumbrados a las noticias que vienen de Israel y el Medio Oriente, de Gaza en particular, llama la atención que el incidente no sea producto de algún ataque israelí en retaliación a algún atentado, o como medida preventiva, o en cualquier caso de circunstancia bélica que ocasiona daños colaterales. El resultado de víctimas no deja de ser lamentable y desconsolador, y refleja un drama de demasiado tiempo. Tiempo que se traduce en años… y en siete déca...
Imagen
  Liberalismo y descaro Israel termina un proceso electoral reñido en varios aspectos. El más sonado ha sido la polarización entre quienes adversan a Benjamín Netanyahu y quienes lo apoyan. Foto: Matty STERN/U.S. Embassy Jerusalem/Roman Kubanskiy (Wikimedia Commons) – Wikipedia – CC BY 2.0 Elías Farache S. El tema de las varias acusaciones en su contra ha sido determinante en el electorado. Pero también su carisma o antipatía según sea el caso.  La envolvente presencia del factor Netanyahu en las elecciones encubren en buena medida los enfoques diametralmente opuestos de la sociedad israelí respecto a temas fundamentales. Ya no son sólo los mecanismos sugeridos para negociar la paz, aquellos que dividieron el país en izquierda y derecha. Tampoco es tan marcada la diferencia que se hacía entre askenazis y sefarditas. Aunque sigue muy candente el tema entre seculares y ultraortodoxos, parece que existen enfoques todavía más enfrentados.  El mundo entero se ve sometido ...
Imagen
  8 noviembre, 2022 Lecciones de elecciones  srael culminó el martes 1 de noviembre las quintas elecciones en menos de tres años. Un país cansado de estos procesos salió a votar en mayor proporción que en el pasado reciente. Elías Farache S. Israel culminó el martes 1 de noviembre las quintas elecciones en menos de tres años. Un país cansado de estos procesos salió a votar en mayor proporción que en el pasado reciente. El electorado polarizado en bloques de derecha e izquierda, de con Netanyahu o en contra de Netanyahu para ser más precisos.  El debate electoral y el lenguaje empleado por la mayoría de los voceros de partidos y bloques ha sido de muy bajo nivel. Precario. Demasiadas descalificaciones, insultos. El ciudadano israelí es exigente, crítico. Pero merece un mejor nivel. Aún con lo anteriormente expresado, las intenciones de los políticos, partidos y bloques del conglomerado israelí son nobles. Genuinas. Se ha perdido en mucho el basamento ideológico, en ar...
Imagen
  1 noviembre, 2022 El Medio Oriente no cambia El jueves 27 de octubre de 2022, se produjo la firma oficial del acuerdo entre Líbano e Israel que posibilita a ambos países la explotación de gas en áreas marinas fronterizas. Amos Hochstein, diplomático estadounidense y enviado especial para Asuntos Energéticos – Foto: Wikipedia – Dominio Público Elías Farache S. Un hito histórico en varios aspectos. En el económico, garantizaría a los firmantes acceso a gas barato, posibilidades de exportación, riqueza e independencia energética. En cada país, los gobernantes vendieron el asunto resaltando los aspectos positivos para convencer a su ciudadanía, o al menos, al respectivo sector local que es su constituyente electoral o de apoyo político. En Israel, la oposición al acuerdo se basó en que era generoso con Líbano y le resta beneficios económicos. También que fue claudicar a la presión de Hezbollah. Pero, en definitiva, el acuerdo es visto como una posibilidad cierta de iniciar la explota...
Imagen
  24 octubre, 2022 De partidos a bloques partidos El 1 de noviembre de 2022, Israel va a las quintas elecciones en tres años. Algo inédito en la convulsionada política israelí. Shimon Peres e Itzjak Shamir – Foto: Wikipedia – CC BY 4.0 Elías Farache S. Un ambiente de incertidumbre ha estado presente en el país, algo que pesa en la economía, en la seguridad y en el sentir general de la población. Israel sigue el esquema inglés de elecciones parlamentarias. El partido que logre sumar la mayoría de los escaños forma el ejecutivo y gobierna. Hace coalición. En el pasado, uno o dos partidos suficientemente grandes eran capaces de formar coalición pues su mayoría de escaños le daba la fuerza negociadora y la legitimidad necesaria por el número de votos obtenidos. Dos partidos grandes podían negociar un acuerdo de unidad nacional, y dejar afuera a todos los pequeños y sus exigencias. Fue lo que pasó en la rotación de Shimon Peres con Itzjak Shamir en la década de los ochenta. Fue difícil ...
Imagen
  22 octubre, 2022 Gas y paz Frente a las costas de Israel y del Líbano, existen grandes yacimientos de gas. Un recurso natural muy preciado e importante. Plataforma de gas Leviatán Foto: Amir Ben David Wikimedia Commons CC BY-SA 4.0 Elías Farache S. Las economías de ambos países y sus respectivas poblaciones, se han de beneficiar ampliamente de la explotación de tales yacimientos. La semana pasada, los trenes ejecutivos de gobierno de Israel y Líbano, aprobaron los términos de la eventual delimitación de aguas que permitirán los trabajos pertinentes. Israel y Líbano están técnicamente en guerra. Líbano no reconoce a Israel, de hecho, niega el derecho de los judíos a un Estado. Dentro de su territorio y con una fuerte influencia en la vida del país, está Hezbollah y su emblemático líder Hassan Nasrallah. Hezbollah es extremista en su posición antiisraelí. Guarda un arsenal de cohetes que suman varias decenas de miles, con la intención expresa de atacar a Israel y, mientras no lo ha...
Imagen
  12 octubre, 2022 La Sucá eterna Entre el 15 y el 22 del mes hebreo de Tishrei, los judíos celebran la Fiesta de las Cabañas: Sucot. Sucot en Kfar Etzyon, Gush Etzyon, Judea y Samaria – Foto: Zachi Evenor – Wikipedia – CC BY 2.0 Elías Farache S. Durante siete días se hace vida en unas precarias cabañas que son poco resistentes a la intemperie, se recuerda la salida de Egipto y las condiciones del éxodo a la Tierra Prometida, con cuarenta años de deambular por el desierto. La sobrevivencia del pueblo de Israel entonces estaba a merced de la Providencia Divina. El concepto inherente a la Sucá, la endeble choza que se convierte en vivienda y donde se pasa una semana comiendo, bebiendo y hasta durmiendo, tiene el mandato divino de ser tiempo de alegría. Curioso, que en medio de tal precariedad debamos sumirnos en un regocijo poco acorde con la seguridad material que no ofrece una débil construcción temporal. Es una manera de expresar nuestra comprensión de la esencia de la vida, pues ...