Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022
Imagen
  22 septiembre, 2022 Año Nuevo, el mundo y el PSG En pocos días celebramos Rosh Hashaná, el inicio del año nuevo judío. Es una de las cuatro ocasiones en las cuales se celebra un año nuevo. Lionel Messi – Foto: Wikipedia – CC BY-SA 3.0 El ías Farache S. El del mundo esta vez. Pero está el de los árboles, el de los reyes y el del diezmo del ganado. Rosh Hashaná es el más emblemático, pues da inicio a los diez días del perdón que preceden al Día del Perdón, Iom Kipur y es también el inicio del mes de Tishrei, repleto de festividades que incluye también la alegre Fiesta de las Cabañas, Sucot. Rosh Hashaná señala el carácter universalista del pueblo judío y de su religión. El año nuevo no es una celebración particular o exclusiva, pues se celebra la creación del mundo tal como lo conocemos y se pide a Di-s por el bienestar de toda la humanidad. Las plegarias del día son extensas y contienen peticiones por la buena marcha de todos los seres humanos y sus naciones. Es el día en el cual ...
Imagen
  14 septiembre, 2022 Sin agenda específica A menos de dos meses de las próximas elecciones en Israel, un evento que se repite con frecuencia inusual y peligrosa. Foto: Pete Linforth – Pixabay Elías Farache S. Además de un empate técnico entre los bloques que pudieran formar gobierno, no hay agenda específica en ninguno de los bloques. De acuerdo con la ideología de los partidos que conforman los bloques, se puede adivinar que posición tendrían respecto a algunos temas. Sin embargo, el temario de las elecciones es ciertamente muy pobre. Una vez que todos están de acuerdo en cuanto a la virulencia de Hamás y Gaza, el peligro que representa un Irán nuclear, la necesidad de combatir y prevenir atentados, incluso entrando en la zona de la Autoridad Nacional Palestina, la independencia de acción respecto a los Estados Unidos, la necesidad de bajar los precios de las viviendas, combatir la inflación, atender el problema de la violencia en la población árabe, muy poco queda por dirimir. L...
Imagen
  30 agosto, 2022 El Holocausto de la Shoá El término Shoá, del hebreo, es uno que se refiere al Holocausto sufrido por el pueblo judío en la Europa dominada por el nazismo. Elías Farache S. Es un término mucho más severo que su traducción y es el más conocido y utilizado. En buena medida se utiliza para darle la connotación exclusiva que el acontecimiento tiene: la exterminación de un grupo humano por su condición judía. La Segunda Guerra Mundial terminó en 1945. La maldad desatada, el horror de los campos de concentración, la determinación del nazismo en su afán de eliminar a los judíos de la faz de la tierra, no son comprensibles. Pero todo ello sucedió. Los aliados que lograron ver los últimos días de los campos de la muerte no daban crédito a sus ojos. Sin embargo, la documentación de lo ocurrido es abundante. Más lo es el testimonio de víctimas, de sus descendientes y de sus dolientes. Y por encima de ello, el trauma insalvable causado al pueblo judío. También a los hombres d...
Imagen
  7 septiembre, 2022 Nadie gana, nadie pierde A dos meses de las próximas elecciones el panorama no ha cambiado: las encuestas arrojan un empate de los dos bloques enfrentados y ninguno sería capaz de armar una coalición. Elías Farache S. Dos años y medio en una misma situación.  Israel ha pasado de ser una democracia de partidos a una de bloques de partidos. Con la peculiaridad que los componentes de los bloques no son necesariamente afines entre sí en lo referente a ideologías. El pegamento de los bloques lo constituyen agendas de corto plazo, coyunturas circunstanciales y la antipatía por una o más de personas o partidos del bloque contrario. De nuevo, el tema “Sí Bibi, No Bibi”, con su carga emocional sigue siendo un motivo de campaña determinante.  La decantación de partidos en bloques tiene lecturas que van más allá de lo referente a ideologías o posturas del momento. Es un reflejo de las verdaderas preocupaciones del ciudadano israelí. Porque ambos bloques tienen c...