“Ejército inteligente, enemigo grande” 19 agosto, 2024 Categories Tags El exprimer ministro de Israel y exministro de la defensa, Ehud Barak, es considerado uno de los militares más brillantes de la historia del país. Es el soldado más condecorado de cualquier manera. Un hombre de inteligencia peculiar, no se puede decir que su paso por la política, aunque extenso, haya sido muy exitoso. Más bien novedoso, sorpresivo y muy polémico. Ehud Barak fue el precursor de las retiradas unilaterales. En el año 2000 decidió la retirada israelí del Líbano, porque en la lógica más elemental no tenía sentido mantener una ocupación que costaba vidas, dinero, esfuerzo y dolor. Lamentablemente, la retirada israelí fue tomada como un síntoma de debilidad y no de conveniencia por todas las partes. Hezbolá se apoderó del sur del Líbano, y fortaleció desde entonces su presencia en la otrora Suiza del Medio Oriente. Ehud Barak es uno de los ideólogos de la tesis que sostiene que Isr...
Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2024
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“Como un país normal” Las Olimpíadas de París 2024 son un acontecimiento que refresca a todo el planeta. Igual que el campeonato mundial de fútbol o algún otro evento deportivo global, estos acontecimientos refrescan a los habitantes de todos los países del mundo. La competencia y el afán de ganar, gracias al esfuerzo y la disciplina asociada, resultan en una motivación nacional, un espíritu de unidad y camaradería, gracias a lo cual se conecta lo mejor de las energías colectivas. La competición olímpica, vista objetivamente, no representa ninguna ganancia territorial para quien se lleve una medalla. Tampoco para el país o países que arrasen con el medallero. Algo desfasado ha quedado el criterio de otrora, que avalaba algún sistema político en función de su performance olímpico; no ha desaparecido, pero ha perdido importancia. Por supuesto, la competencia olímpica desata un movimiento económico importante alrededor del país anfitrión, las marcas deporti...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“Templos destruidos, tiempos de destrucción” 5 agosto, 2024 Categories Tags Los judíos conmemoran todos los años un período de tres semanas recordando la destrucción de los templos de Jerusalén. Un templo que fue destruido el 9 de Av, una vez en el año 587 antes de la era común, y la segunda vez en el año 70 de nuestra era. Los babilonios del rey Nabucodonosor lo hicieron la primera vez, los romanos de Tito la segunda. El Templo era el centro de vida de la nación, en la ciudad capital del reino de Israel y luego de Judá. Los feligreses acudían tres veces al año llevando las ofrendas pascuales, y funcionaba todos los días con los sacrificios de rigor. Representaba el nexo indestructible de los hebreos con su Dios, quien en un sentido figurado moraba en sus instalaciones. La destrucción de los templos significó destierro para los israelitas, además de la muerte y desolación que tuvo lugar. El pueblo judío se convirtió en errante, calificativo colmado de tristeza ...