Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025
Imagen
  “A ochenta años de Auschwitz”   27 enero, 2025 Categories  Tags  Este 27 de enero se cumplen ochenta años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, y la fecha fue designada desde 2005 como Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Un evento y una conmemoración que de alguna forma debería significar un amargo recuerdo de aquello que nunca se repetiría. No ha sido así, y no es así. Lo impresionante de esto es, precisamente, lo poco que impresiona al mundo entero, incluyendo la parte que se considera más civilizada. Los judíos no tienen el monopolio del sufrimiento en el mundo y en la historia, pero no cabe duda de que son protagonistas importantes y permanentes en lo referente a ser víctimas del odio y la discriminación. Tienen el poco edificante honor de ser odiados y discriminados como personas, como minoría, como grupos colectivos y también como país, en el caso del único Estado judío. ...
Imagen
  “Entre lo malo y lo peor”   20 enero, 2025 Categories  Tags  La historia del pueblo judío está llena de elecciones entre algo malo y algo peor. Entre lo malo y lo peor, lo malo es preferible. Es mejor, aunque no sea bueno. Consuela, no satisface. Rabí Yojanan Ben Zakai, durante el asedio romano a Jerusalén, negoció y capituló ante Vespasiano para preservar el estudio de las fuentes, el acervo académico del Judaísmo. Se quedó con la academia de Yavne y sus alumnos. Muchos criticaron esta posición, que significó la derrota definitiva a manos de Roma, pero logró la supervivencia del Judaísmo hasta nuestros días. Era malo capitular, pero peor desaparecer en una guerra perdida ante un imperio cruel. Rabí Yojanan Ben Zakai eligió algo malo: no se salvaría el Templo de Jerusalén, pero se fundaría el Judaísmo rabínico que permitió la conservación del Judaísmo. Lo peor habría sido la destrucción total del pueblo y su saber. Tito, el hijo de Vespasiano, terminó quemando el s...
Imagen
  “Esperanza no perdida”   13 enero, 2025 Categories  Tags  El himno nacional de Israel reza que la esperanza del pueblo judío nunca estará perdida. Conservar la esperanza de regresar a la tierra prometida por dos mil años, es una prueba cierta de que la esperanza no se pierde. Que la esperanza se tarde dos mil años en materializarse en una realidad, resulta cuando menos alarmante. Los 98 rehenes que quedan en Gaza luego de más de quince meses de cautiverio constituyen una herida abierta y sangrante para toda la sociedad israelí. Vienen a ser una prueba viviente del fracaso de un aparato de inteligencia y seguridad que se ufanaba de sus logros. La imposibilidad de traerlos de vuelta a casa, ya muchos sin vida, resulta en una amargura total para todos. Gobierno, oposición, izquierdas y derechas, discuten, pelean y se echan culpas unos a otros. Pero la solución no se consigue estableciendo culpabilidades a posteriori. Los enemigos de Israel son muy poderosos. Tienen al...
Imagen
  “¿Dónde está el mundo?”   7 enero, 2025 Categories  Tags  El 7 de octubre de 2023 representa un día único en la historia de Israel, y también en la historia de los conflictos bélicos. La acción de Hamás de penetrar Israel en forma brutal, agrediendo personas a diestra y siniestra en los kibutzim, zonas pobladas y los asistentes a un concierto, para llevarse unos rehenes que servirían como instrumento de presión y negociación, constituyeron algo traumático para los israelíes, los mismos palestinos y el mundo entero. Quizá el manido concepto de guerra asimétrica cobró un nuevo y real significado a partir de esa fecha y hasta el día de hoy. Como se ha dicho infinidad de veces, el aparato de seguridad israelí, incluyendo su inteligencia, considerado de los mejores del mundo, tuvo una falla colosal. Pero además, Hamás fue capaz de lanzar una operación bien planificada y mejor ejecutada. Quedó demostrado que el poderío militar no había logrado disuadir a Hamás, y que la ...
Imagen
  “La fiesta de las luces… y de las minorías”   30 diciembre, 2024 Categories  Tags  Este año hebreo 5785, Janucá, la fiesta de las luces, coincide plenamente con la celebración de los días navideños entre el 25 de diciembre de 2024 y el 1º de enero de 2025. Los judíos que viven en países de mayoría cristiana sienten una especie de alivio de conciencia al permitirse celebrar en tiempos coincidentes, una época del año llena de sentimientos, nostalgias y reencuentros. Como minoría evidente en sus países de residencia, Janucá, junto con Navidad, es bastante agradable pues todos tienen qué celebrar. La historia de Janucá es muy sencilla. Los griegos pretendían erradicar los vestigios de identidad judía y prohibieron los ritos característicos: la circuncisión, el estudio de las fuentes bíblicas, el cumplimiento del descanso sabatino. Cuando los griegos invadieron y profanaron el templo de Jerusalén, la revuelta judía cobró fuerza. Se impusieron en una lucha armada al impe...